Alternativas no quirúrgicas a la RTUP para la HBP


 

Alternativas no quirúrgicas a la RTUP para las preguntas y respuestas sobre la HPB

En los Estados Unidos, la próstata agrandada también llamada hiperplasia prostática benigna (HPB) afecta al 50% de todos los hombres a los 60 años y hasta al 90% de todos los hombres a los 85 años. Es una de las condiciones más comunes que afectan a los hombres mayores.

¿Qué Es La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)?

La BPH ocurre cuando la glándula prostática se agranda, causando obstrucción urinaria benigna (BPO). El BPO causa síntomas del tracto urinario inferior (LUTS).

¿Qué Es Una Glándula Prostática?

La glándula prostática es una glándula del tamaño de una nuez en el cuello de la vejiga que se encuentra justo debajo de la vejiga urinaria en los hombres. La uretra lleva la orina de la vejiga fuera del pene. Con el exceso de tejido prostático, la uretra se comprime. La próstata secreta un líquido que se convierte en parte del semen.

¿Qué Sucede Cuando La Glándula Prostática Se Agranda?

Con el crecimiento de las células de la próstata, la glándula prostática se agranda y el exceso de tejido prostático empuja la uretra en el cuello de la vejiga causando una obstrucción urinaria benigna (BPO) que a su vez causa síntomas en el tracto urinario inferior (LUTS).

¿Cuáles Son Los 5 Signos De Advertencia De Hiperplasia Prostática Benigna?

La hiperplasia prostática benigna causa síntomas del tracto urinario inferior debido a la obstrucción prostática benigna (BPO) en el cuello de la vejiga que causa obstrucción urinaria. Esto da lugar a síntomas urinarios. Los 5 signos de advertencia de la hiperplasia prostática benigna son:

  • Flujo de orina débil o interrumpido
  • Dificultad para comenzar a orinar
  • Urgencia urinaria
  • Goteo después de orinar

Si tiene alguna de estas 5 señales de advertencia, es importante consultar a un médico para que la causa pueda diagnosticarse y tratarse si es necesario.

A medida que la enfermedad progresa, la retención urinaria puede resultar y el tejido prostático agrandado rodea los recintos de la uretra en el cuello de la vejiga. La retención urinaria puede resultar en infecciones del tracto urinario, enfermedades renales y síntomas de vejiga hiperactiva debido al agrandamiento de los músculos de la vejiga. Las piedras de la vejiga pueden resultar que son un factor de riesgo para el cáncer de vejiga. Para aliviar los síntomas y drenar la orina, puede ser necesario un catéter urinario inicialmente para mejorar el flujo de orina.

¿Cuáles Son Los Factores De Riesgo Para La Hiperplasia Prostática Benigna?

Los factores de riesgo para la hiperplasia prostática benigna son:

  • Edad: la incidencia de HPB aumenta con la edad
  • Antecedentes familiares: los hombres con un miembro de la familia (por ejemplo, padre o hermano) que han tenido BPH tienen más probabilidades de desarrollar BPH
  • Etnicidad: los hombres afroamericanos y caribeños tienen un mayor riesgo de desarrollar HPB
¿Cómo Se Diagnostica La HPB?

La HPB generalmente se diagnostica mediante una combinación de antecedentes médicos, examen físico y pruebas de orina. El médico también puede realizar un examen rectal digital y ordenar un análisis de sangre para detectar el antígeno prostático específico (PSA). El antígeno prostático específico es una proteína producida por la glándula prostática. Un agrandamiento de la próstata puede aumentar los niveles de PSA. Su médico excluirá el cáncer de próstata.

En algunos casos, el médico también puede ordenar una ecografía transrectal (TRUS). Una TRUS es una prueba de imagen que utiliza ondas sonoras para crear una imagen de la glándula prostática. El médico también puede ordenar una cistoscopia. Durante una cistoscopia, el médico inserta un pequeño telescopio a través de la uretra en la vejiga para examinar la glándula prostática y la uretra.

Los especialistas en imágenes e intervención ofrecen tratamientos aprobados por la FDA (alternativas no quirúrgicas) para el agrandamiento de la próstata.

 

Llámenos ahora o programe una cita para discutir su próstata agrandada y sus opciones.

¿Cuáles Son Las Opciones De Tratamiento No Quirúrgico Para La HPB?

Las opciones de tratamiento para la HPB incluyen:

Espera vigilante o vigilancia activa

Esto generalmente se recomienda para hombres con síntomas leves que no se molestan por sus síntomas. El médico controlará sus síntomas y puede ofrecer medicamentos si sus síntomas empeoran.

Medicación

La terapia médica implica varios tipos de medicamentos que se pueden usar para tratar la HPB. Los tipos más comunes son los bloqueadores alfa y los inhibidores de la 5-alfa reductasa. Los bloqueadores alfa trabajan relajando los músculos alrededor de la uretra, haciendo que sea más fácil orinar. Los inhibidores de la 5-alfa reductasa funcionan reduciendo el tamaño de la glándula prostática.

Cirugía

La cirugía generalmente solo se recomienda para hombres con síntomas graves que no han respondido a la medicación. El procedimiento quirúrgico más común para la HPB es la resección transuretral de la próstata (RTUP), una cirugía de próstata diseñada para tratar el agrandamiento de la próstata mediante la eliminación del exceso de tejido. Durante la RTUP, un cirujano extirpa parte de la próstata a través de la uretra a través de una incisión transuretral. TURP se realiza bajo anestesia general. iI puede tratar las glándulas prostáticas grandes y tratar los síntomas de los síntomas graves y moderados.

¿Cuáles Son Las Posibles Complicaciones De Una TURP?

La RTUP es una cirugía mayor con complicaciones potenciales que incluyen:

  • Sangrado
  • Sangre en la orina
  • Infección
  • Incapacidad para orinar
  • Incontinencia urinaria
  • Disfunción eréctil y disminución de la función sexual
  • Eyaculación retrógrada en hasta el 80% de los pacientes
¿Cuáles Son Las Opciones Quirúrgicas Menos Invasivas Para Una TURP?

El tratamiento incluye:

  • Terapia transuretral con microondas (TUMT)
  • Ablación transuretral con aguja de la próstata (ATAP).
  • Ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU)
  • Cistoscopia con ablación láser de la próstata (CLA o PVP)
  • Lifting uretral prostático (PUL)

Sin embargo, no son adecuados para todos los hombres y pueden no estar disponibles en todas las áreas.

¿Cuál Es La Mejor Alternativa No Quirúrgica A La TURP?

En los últimos 20 años, ha surgido un procedimiento mínimamente invasivo más nuevo y de vanguardia, cada vez más popular llamado embolización de la arteria prostática (PAE). En esta alternativa al manejo quirúrgico, se dirigen los vasos sanguíneos que alimentan la próstata. Se inserta un pequeño catéter en la ingle y se enrosca en las arterias que van a la próstata. Luego se liberan pequeñas perlas a través del catéter y se alojan en estas arterias cortando efectivamente el suministro de sangre a la próstata. PAE sella los vasos sanguíneos que detiene el crecimiento de la próstata. De hecho, esto da como resultado la contracción de la próstata y el alivio de los síntomas en la mayoría de los pacientes.

¿Cuáles son algunos efectos secundarios potenciales de PAE?

Los efectos secundarios potenciales de PAE incluyen:

  • Dolor leve a moderado en la parte baja de la espalda o el abdomen que desaparece en unos pocos días
  • Frecuencia o urgencia urinaria durante unos días después del procedimiento a medida que su cuerpo se adapta a tener una próstata más pequeña
¿Cómo Determinan Los Especialistas En Imágenes E Intervención Si Usted Es Candidato Para La Embolización De La Arteria Prostática (PAE)?

Un médico experto de Especialistas en imagen e intervención realizará una historia y un análisis de sangre físico, así como un antígeno prostático específico (PSA). Se puede realizar un examen rectal digital (DRE), aunque las pruebas de imagen son más precisas. También evaluarán sus síntomas urinarios utilizando el cuestionario International Prostate Symptom Score (IPSS). A veces se realiza una ecografía transrectal (TRUS) para evaluar el tamaño de la próstata. Por lo general, se obtendrá un estudio de resonancia magnética (MRI), así como una angiografía por resonancia magnética (MRA).

Si se le considera un buen candidato para PAE, lo programarán para el procedimiento después de discutirlo en detalle con usted.

Embolización De La Arteria Prostática (PAE) “Estenopeica” Recuperación Rápida, Menos Riesgo, Menos Dolor, Entorno Cómodo

La embolización de la arteria prostática tiene como objetivo restaurar el flujo urinario al privar a las células de la próstata de nutrientes al interrumpir su flujo sanguíneo. Por lo tanto, el tejido agrandado se encoge aliviando la obstrucción prostática benigna (BPO). Nuestros experimentados especialistas certificados por la junta realizan con éxito procedimientos de “agujero de alfiler” todos los días ofreciendo a esta región soluciones líderes y de vanguardia para la hipertrofia prostática benigna/próstata agrandada. Nuestros procedimientos guiados por imágenes mínimamente invasivos son tecnología de vanguardia sin el corte, sin el bisturí. ¡Se va con una curita!

  • Los procedimientos generalmente se realizan en un entorno ambulatorio cómodo con personal familiar y amable
  • Los procedimientos de agujero estenopeico ofrecen una recuperación rápida, menos riesgo y menos dolor
¿Por Qué Especialistas En Imágenes E Intervención?

Los especialistas en imágenes e intervención son líderes en radiología intervencionista y expertos en embolización de la arteria prostática que abordarán su hipertrofia prostática/prostática benigna agrandada.

Utilizando equipos de última generación, nuestros experimentados especialistas certificados por la junta se centran en su mejor resultado.

En Especialistas en imagen e intervención, los médicos certificados por la junta ofrecen pruebas internas para el diagnóstico y para desarrollar un programa de tratamiento individualizado para su hipertrofia prostática benigna/próstata agrandada.

 

¡Programe su consulta GRATIS hoy!

 

Location

Imaging & Interventional Specialists
1601 Murchison Drive
El Paso, TX 79902
Phone: 915-303-8977
Fax: 915-779-9988

Office Hours

Get in touch

915-303-8977