Insuficiencia venosa crónica (CVI)
La insuficiencia venosa crónica (CVI) es un trastorno circulatorio común que afecta a millones de personas en los Estados Unidos. Puede desarrollarse a partir de una combinación de factores, incluido el daño a las venas, el aumento de la presión sobre las venas y los problemas con las válvulas en las venas.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica ocurre cuando las venas ya no pueden devolver la sangre al corazón y, por lo tanto, la presión en las venas se acumula (hipertensión venosa) y el líquido se acumula en los tejidos. Esto puede causar dolor, hinchazón y una sensación de pesadez en las piernas. En casos graves, la CVI puede provocar úlceras en la piel e incluso gangrena.
¿Cuál es la diferencia entre los sistemas venosos superficiales y profundos?
Las venas superficiales se encuentran cerca de la superficie de la piel, mientras que las venas profundas se encuentran más abajo en el cuerpo. Los dos sistemas trabajan juntos para devolver la sangre de las extremidades al corazón. Ambos sistemas pueden conducir a insuficiencia venosa crónica y se tratan de manera diferente.
¿Qué causa la insuficiencia venosa crónica?
Las venas superficiales dañadas son la causa principal de la enfermedad venosa crónica. Los procesos que dañan el sistema venoso superficial y conducen a CVI incluyen:
- Daño a las venas causado por lesiones, cirugía o radioterapia
- Problemas de las venas, como las venas varicosas
- Aumento de la presión sobre las venas debido a la obesidad, el embarazo o la permanencia prolongada sentado o de pie
- Problemas con las válvulas en las venas que mantienen la sangre fluyendo en la dirección correcta
Como resultado de cualquiera de estos factores, las venas pueden volverse débiles e incapaces de funcionar correctamente.
Ocasionalmente, los preblemas en las venas profundas conducen a una insuficiencia venosa crónica con factores principales que son:
- Falla de las válvulas venosas: causando reflujo venoso
- Trombosis venosa profunda: bloqueo del flujo sanguíneo general de regreso al corazón
- Síndrome de May Thurner
Estos causan aumento de la presión venosa. El síndrome de May Thurner, también llamado "síndrome de compresión ilíaca del lado izquierdo", es una afección en la que la vena izquierda principal (la vena ilíaca) es comprimida por la arteria ilíaca común derecha suprayacente.Esto conduce a un aumento de la presión en el lado izquierdo del cuerpo y puede causar CVI.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar insuficiencia venosa crónica?
Algunos de los factores de riesgo para CVI incluyen:
- Edad: El riesgo de desarrollar CVI aumenta con la edad.
- Género: Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar CVI que los hombres.
- Fumar: Fumar aumenta el riesgo de desarrollar CVI.
- Obesidad: El sobrepeso ejerce presión sobre las venas y aumenta el riesgo de CVI. mantenga un peso corporal saludable;
- Embarazo: El embarazo puede aumentar el riesgo de CVI porque el peso del bebé empuja las venas en la pelvis de la madre.
- Estilo de vida sedentario: Un estilo de vida sedentario aumenta el riesgo de CVI porque conduce a una mayor presión sobre las venas.
- Antecedentes familiares
¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia venosa crónica?
Los síntomas del síndrome de Down varían de una persona a otra y pueden ir de leves a graves. Dichas medidas podrán incluir:
- Hinchazón en las piernas y los tobillos
- Pesadez o fatiga en las piernas
- Edema de pie
- Dolor o calambres en las piernas (claudicación venosa)
- Parches marrones en la piel de la parte inferior de la pierna (debido a la acumulación de sangre)
- Venas blancas o azules cerca de la superficie de la piel
- Ardor, picazón u hormigueo en las piernas
- Calambres dolorosos en las piernas
- Úlceras venosas en las piernas (úlceras por estasis venosa)
- Gangrena
La insuficiencia venosa crónica (CVI) también puede ser una causa del síndrome de piernas inquietas.
¿Qué es la dermatitis por estasis?
La dermatitis por estasis es un tipo de inflamación de la piel que puede ocurrir en personas con CVI. Es causada por la acumulación de líquido y sangre en los tejidos, lo que puede dañar la piel. Los síntomas incluyen piel roja, hinchada y con picazón, así como ampollas y llagas.
¿Cómo se diagnostica la insuficiencia venosa crónica?
El diagnóstico de CVI se basa en un examen físico y una revisión de su historial médico. Las pruebas de imagen, como el ultrasonido dúplex o la resonancia magnética, se pueden usar para ayudar a identificar la causa del problema.
¿Cuáles son las etapas de la insuficiencia venosa crónica?
Hay cinco etapas de la insuficiencia venosa crónica:
Etapa I: Síntomas leves sin cambios en la piel
Etapa II: Hinchazón, dolor y calambres en la parte inferior de las piernas
Etapa III: Cambios en la piel como parches marrones y venas hinchadas
Etapa IV: llagas abiertas (úlceras) en la pierna
Etapa V: Gangrena y pérdida de extremidad
El tratamiento para la insuficiencia venosa crónica depende de la etapa de la enfermedad. En la mayoría de los casos, se recomiendan cambios en el estilo de vida, como ejercicio, pérdida de peso y evitar sentarse o pararse durante mucho tiempo. La terapia de compresión también puede estar indicada. En casos más severos, se pueden requerir procedimientos de "agujero de alfiler" e incluso cirugía vascular.
¿Cuáles son los tratamientos para la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica puede ser una condición muy debilitante, pero hay muchos tratamientos disponibles. No existe un tratamiento único para la CVI, pero las terapias comunes dependen de que la fuente sea el sistema superficial (el más común) o profundo. ¿Cuáles son los tratamientos para la insuficiencia venosa crónica (CVI) causada por el sistema venoso SUPERFICIAL?
Los tratamientos tienen como objetivo aliviar la congestión venosa, disminuir la presión venosa alta al mejorar el flujo sanguíneo al corazón y aliviar la sangre que se acumula en las piernas.
- Cambios en el estilo de vida, como perder peso, hacer ejercicio regularmente y evitar estar sentado o de pie por mucho tiempo
- Medias de compresión o envolturas para ayudar a reducir la hinchazón y mejorar el flujo sanguíneo
- Terapia de linfedema para ayudar a reducir la acumulación de líquidos
- Anticoagulantes (anticoagulantes) para prevenir los coágulos de sangre
- Escleroterapia para cerrar las venas dañadas
- Procedimientos de "agujero de alfiler" para cerrar la vena dañada utilizando dispositivos miniaturizados que incluyen láser y radiofrecuencia
- Tratamiento quirúrgico para reparar o extirpar las venas dañadas (extirpación o ligadura de venas) Cuáles son los tratamientos para la insuficiencia venosa crónica (CVI) causada por el sistema venoso PROFUNDO.
- Cambios en el estilo de vida, como perder peso, hacer ejercicio regularmente y evitar estar sentado o de pie por mucho tiempo
- Medias de compresión o envolturas para ayudar a reducir la hinchazón y mejorar el flujo sanguíneo
- Anticoagulantes (anticoagulantes) para prevenir los coágulos de sangre
- Procedimientos de "agujero de alfiler" para extirpar la trombosis venosa profunda o para colocar un stent para mantener una vena abierta, incluido el síndomo de May Thurner.
- Cirugía para derivación venosa, reparación de válvulas o extirpación de TVP
La trombosis venosa profunda es una amenaza grave para la salud y debe tratarse con prontitud.
Los especialistas en imágenes e intervención ofrecen tratamientos aprobados por la FDA (alternativas no quirúrgicas) para las úlceras venosas.
Llámenos ahora o programe una cita para discutir su condición y sus opciones.
-
¿Cómo diagnostican los médicos de Especialistas de Imagen e Intervención la insuficiencia venosa crónica?
Los médicos de Especialistas en Imagen e Intervención comenzarán con un historial completo y un examen físico. Luego pueden usar la última tecnología para diagnosticar la insuficiencia venosa crónica. Esto incluye ultrasonido dúplex, TC y venografía por resonancia magnética y venografía convencional de las venas de las piernas.También utilizamos estas tecnologías para ayudar a guiar el tratamiento para el CVI y para determinar cómo fluye su sangre tanto en el sistema superficial como en el sistema profundo.De esta manera, se puede crear un plan de tratamiento personalizado para su situación exacta.
¿Qué procedimientos "estenopeicos" utilizan los médicos de Especialistas en Imagen e Intervención para tratar la insuficiencia venosa crónica?
Los especialistas en imágenes e intervención determinarán qué procedimientos de radiología intervencionista vascular (VIR) mínimamente invasivos pueden abordar su situación y desarrollar un plan de tratamiento integral. Los tratamientos pueden incluir:
Para el sistema superficial:
Cuando el sistema profundo está abierto, el cierre de las áreas problemáticas de la superficie aumentará el flujo sanguíneo a través del sistema profundo funcional, disminuyendo así la hipertensión venosa y aliviando los síntomas.
Las venas superviciales se pueden cerrar con:
- Ablación por radiofrecuencia
- Tratamiento Láser Endovenoso (EVLT)
- Escleroterapia
Los problemas del sistema venoso profundo son mucho menos comunes e implican el tratamiento de bloqueos que pueden resultar del estrechamiento de las venas o de coágulos de sangre que bloquean el flujo sanguíneo en la vena afectada.
- Tratamiento de TVP (coágulo de sangre) - medicamentos que destruyen el coágulo, maceración del coágulo, aspiración del coágulo
- Colocación de stent
- Colocación del filtro IVC o SVC: evita que los coágulos venosos profundos lleguen al corazón y causen una embolia pulmonar potencialmente mortal.
¿Cuáles son las ventajas de los procedimientos "estenopeicos" realizados por especialistas en imágenes e intervención para tratar la insuficiencia venosa crónica?
Todos los días, nuestro intervencionista realiza con éxito "agujeros de alfiler" que ofrecen a esta región soluciones de clase mundial y de vanguardia para la insuficiencia venosa crónica. Nuestros procedimientos guiados por imágenes mínimamente invasivos son tecnología de vanguardia sin el corte, sin el bisturí. ¡Se va con una curita!
- Los procedimientos se pueden realizar en un cómodo entorno ambulatorio con personal familiar y amable
- Recuperación rápida,
- Menor riesgo, y
- Menos dolor
¿Por qué especialistas en imágenes e intervención?
Especialistas en Imagen e Intervención son líderes en radiología intervencionista y expertos en los procedimientos mínimamente invasivos que abordarán su insuficiencia venosa crónica.
Utilizando equipos de última generación, nuestros experimentados especialistas certificados por la junta se centran en su mejor resultado.
Es importante determinar qué está causando su insuficiencia venosa crónica y tratar estas causas, ya que la CVI se asocia con úlceras, trombosis venosa profunda, por ejemplo.
En ESPECIALISTAS EN IMÁGENES E INTERVENCIÓN los médicos certificados por la junta ofrecen pruebas internas para determinar la causa y desarrollar un programa de tratamiento individualizado para su insuficiencia venosa crónica.